domingo, 27 de diciembre de 2015


FORMAS FARMACÉUTICAS

La Forma Farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.

La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.

Clasificación

• Tipos de formas farmacéuticas según su estado físico:

§  SÓLIDAS: Polvos, Granulados, Cápsulas, Comprimido, Sellos, Tabletas, Supositorios, Óvulos, Implantes.

§   SEMI-SÓLIDAS: Pomadas, Pastas, Cremas, Geles.

§   LÍQUIDAS: Soluciones, Suspensiones, Emulsiones, Jarabes, Elixires, Lociones, Linimentos. Inyectables.

      


• Según la vía de administración:

– Oral: polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones, emulsiones.

– Rectal y vaginal: Supositorios, enemas, óvulos, comprimidos vaginales, dispositivos intrauterinos.

– Tópica y subcutánea: Pomadas, cremas, geles, pastas, parches, implantes.

– Oftálmica y ótica: colirios, pomadas, emulsiones, insertos oftálmicos, gotas.

– Parenteral: Inyectables para vía intravascular (intravenosa, intraarterial) o para vía extravascular (intradérmica, subcutánea, intramuscular, intratecal, epidural, intraperitoneal).

– Inhalatoria: gases medicinales (anestésicos), aerosoles.


Producción:

Los medicamentos son producidos generalmente por la industria farmacéutica. Los nuevos medicamentos pueden ser patentados, cuando la empresa farmacéutica ha sido la que ha investigado y lanzado al mercado el nuevo fármaco. Los derechos de producción o licencia de cada nuevo medicamento están limitados a un lapso que oscila entre 10 y 20 años. Los medicamentos que no están patentados se llaman medicamentos copia; en cambio, aquellos que no están patentados pero tienen un estudio de bioequivalencia, aprobado por las autoridades locales, se llaman medicamentos genéricos.





Referencias:



No hay comentarios:

Publicar un comentario